La sarna humana o escabiosis es una enfermedad cutánea que provoca un sarpullido en la piel, que desencadena otros males como picazón, irritación, sensibilidad y dolor. Aunque este trastorno sea algo fácil de tratar en adultos, esta puede ser más grave para los bebés y niños pequeños que, justo por su piel sensible, son más propensos y fácil de hacerse daño. Por lo cual, es de suma importancia saber cómo tratar la sarna en bebés correctamente, para evitar mayores inconvenientes.
¿Por qué se produce la sarna en bebés?
Los causantes de la sarna son unos ácaros microscópicos conocidos como “Sarcoptes Scabiei”, quienes incuban huevos en la piel que provocan todos los síntomas correspondientes.
Los bebés y niños pueden contraer sarna al tocar directamente a un enfermo, al entrar en contacto con una prenda sin lavar de un afectado, o incluso pueden atraer los ácaros si no se lavan con frecuencia.
Síntomas de la sarna humana en niños pequeños
Los síntomas de la sarna humana en niños son prácticamente los mismos que los adultos que padecen esta enfermedad, incluyendo problemas como la inflamación, irritación de la piel o enrojecimiento.
Aunque, la falta de autocontrol en los niños puede hacer que su sarna sea mucho peor. Esto ya que es común que los más jóvenes se rasquen con más fuerza, lo cual provocaría que se rompan la piel y su inflamación e irritación aumenten.
En el peor de los casos, los niños podrían extender la infección a otras zonas de su cuerpo con su intenso rascado, al transportar los ácaros a otras partes por sus uñas cuando se rascan. Por lo cual, es fundamental intentar detener está acción lo más pronto posible.
Por otra parte, esto no es algo que suceda con la escabiosis en bebés, pues estos no cuentan con la fuerza suficiente para rascarse y empeorar la enfermedad. Aunque, esto provoca que su dolor sea incluso mayor que el de los niños mayores.
Así que, la tarea de aliviar sus dolores recae completamente en manos de los padres, quienes deben buscar aliviar los picores que, inevitablemente, harán que lloren. Si no se controla, sus llantos pueden traer consigo una fiebre que empeore la sarna.
¿Cómo curar la sarna en bebés?
Una vez que se inicie alguno de los tratamientos para la escabiosis, está afección debería desaparecer en las siguientes 2 a 6 semanas. Claro que, en el caso de niños y bebés esto es algo que podría postergarse dependiendo qué tanto se logre controlar su comezón, su sistema inmunológico e incluso el clima podría tomarse a consideración.
Sea como sea, es indispensable llevar a un pediatra al niño inmediatamente para que esté pueda dar cierta certeza sobre su caso, y evitar que realicen acciones que puedan poner en riesgo la salud del bebé/niño. Aunque, también hay ciertos remedios caseros que podrían usarse, con el consentimiento del doctor, para disminuir el tiempo de curación.
Tratamientos para la sarna en niños
La primera recomendación dada por los doctores a los padres para tratar con la sarna humana en bebés es bañarlos diariamente, lavar su ropa y hacerle cambios constantes, y, en general, mantenerlos limpios y en una zona carente de humedad. Esto para acabar con los ácaros al hacer inhóspito el cuerpo del jóven.
Enfocándonos en tratamientos, cremas y ungüentos, como la permetrina, son los únicos medicamentos que pueden usarse en bebés sin arriesgar su salud. Aunque, estos mismos pueden variar en sus componentes dependiendo la sensibilidad y alergias del infante. Ya en el caso de los niños, a estos podrían recomendarle, en cambio, pastillas como la Ivermectina para lidiar con la sarna.
Los jabones de azúfre son otra opción segura para tratar los síntomas de los bebés y niños que sufren de sarna, pues, cuenta con una composición que resulta tóxica para los ácaros, pero que ayuda en la elasticidad de la piel humana y mejora sus defensas. Por lo que se recomienda usarla durante los baños de los enfermos.
Tratamientos naturales para la sarna en menores
Bajo ninguna circunstancia se puede evitar la consulta a un pediatra, y emplear únicamente remedios naturales para curar la sarna en bebés y menores. Claro que, estos métodos son algo que pueden ser bastante efectivos para tratar los síntomas, e incluso aumentar el tiempo de recuperación.
El Aloe vera es una planta con un gel natural que sirve para reducir el enrojecimiento y la picazón tanto en infantes como adultos, al mismo tiempo que ayuda a quitar las costras creadas. Aunque se pueden usar compuestos hechos a base de aloe vera, aplicarlos directamente en la piel es algo que puede ser incluso más efectivo, siempre que el niño no tenga alguna alergia.
La manzanilla es otra planta que tiene una composición calmante que puede reducir las irritaciones cutáneas, y apoyar el proceso de regeneración de la piel. Así que, dar un baño de manzanilla al niño con sarna no solo ayudará en su higiene sino también a que se cure más rápido. Para esto, puedes poner a hervir flores secas de manzanilla, y dejar que se enfríen para dar un baño tibio.