Actualmente, la escabiosis se ha convertido en una de las enfermedades más comunes y más fáciles de contraer, sin importar la raza o la edad de la persona. Si bien, esto es algo que hace que muchos la tomen a la ligera. Se trata de una enfermedad que puede llegar a escalar su gravedad si no se trata a tiempo, hasta el punto de requerir hospitalización, provocando que se gaste mucho más dinero del que se debería.

¿Por qué se contrae la sarna humana?
Los síntomas típicos de la sarna incluyen una erupción cutánea, por lo general entre los dedos, en la parte inferior de las muñecas, axilas y glúteos. La necesidad de rascarse suele empeorar durante la noche debido a la tranquilidad que muestra el cuerpo, que es aprovechada por los ácaros para actuar y empezar a picar.
Al rascarse, son los mismos afectados los que provocan que las erupciones empeoren, llegando incluso a causar lesiones y úlceras en la piel, la cual se encuentra sensible por la excavación interna de los parásitos. Por lo cual, es recomendable usar lociones y cremas para reducir esta irritabilidad.
¿Cómo me contagio de la escabiosis humana?
Para que la sarna se contagie de un huésped a otro tiene que haber un contacto directo de piel con piel. Es común que estos brotes surjan en residencias universitarias, guarderías o asilos de ancianos debido al ambiente húmedo y la temperatura que se encuentran en estas áreas, por lo que hay que tener especialmente cuidado con las personas que viven en estos lugares.
A pesar de lo agresiva que puede ser esta enfermedad, es casi imposible que la sarna se contaguie por un contacto indirecto. Es decir, que nadar en piscinas, tocar las mismas estructuras que una persona afectada, o respirar su mismo aire no es algo riesgoso, contrario a lo que muchos parecen pensar.
La única forma en que la sarna puede pegarse a alguien más, sin tocar directamente su piel, es si alguien usa una misma prenda de ropa que un afectado, apenas está se la halla quitado. No obstante, si se lava la prenda previamente antes de usarla, o si se deja pasar un largo periodo de tiempo antes de probarse la prenda, esto dejará de ser un riesgo.
¿Cuánto dura la sarna humana?
Los ácaros que depositan huevos en la piel tardan 21 días en eclosionar, dando inicio a la erupción pruriginosa que responde a la alergia de estos insectos. Por lo cual, pueden darse casos donde los síntomas no se presentan al instante, o al menos no surgen con tanta severidad. Es en esta etapa donde la enfermedad puede curarse más rápido empleando una crema que mate a los ácaros y sus crías, pudiendo curarse en menos de un mes.
En caso de que no se haya podido tratar a tiempo la sarna, el tratamiento sería el mismo, aunque el tiempo para que sane completamente sería mucho más tardío. Pero, por lo general, la enfermedad puede llegar a eliminarse completamente entre 5 a 8 semanas después de haber iniciado con la aplicación de las cremas.
Entre más tiempo se trate la sarna, está puede tardar más semanas, o incluso meses, en erradicar completamente del cuerpo del afectado a base de cremas. Aunque la sarna no sea una enfermedad peligrosa por sí sola, está puede llegar a desembocar en cosas peores cómo una infección bacteriana que cause daños en la piel, septicemia, cardiopatías o insuficiencia renal crónica. Por lo que es indispensable tratar inmediatamente está enfermedad.
¿Cómo evitar la sarna humana?
Evitar la sarna es algo tan fácil cómo evitar el contacto de piel con piel con una persona que hayas notado presenta síntoma de esta enfermedad, así cómo evitar crear ambientes donde los ácaros pueden vivir, cómo zonas húmedas y calientes. Para esto último, lo más útil sería lavar la ropa y cambiar con frecuencia las sábanas que colocas para dormir.
Si, por el contrario, eres una persona que tiene sarna intenta tomar las mismas precauciones y no acercarte a otras personas demasiado, ni frotar tus manos en telas que usen sin avisar. Además, tampoco deberías tener relaciones sexuales, ni siquiera con otras personas que tengan sarna, pues, esto podría multiplicar los ácaros y empeorar su situación.
Aparte de eso, intenta seguir cualquier indicativo dado por el doctor que te atiende o que encuentres escrito en los medicamentos que estés consumiendo, los cuales pueden variar dependiendo la edad y situación del afectado, pero se mantienen tan simple cómo acostarse a cierta hora, evitar estrés, no rascarse, evitar ciertos ambientes, etc.
Cremas recomendadas para curar la sarna humana
Hay varias opciones que un médico puede ofrecer para acabar con los ácaros, aunque todos requieren de una receta dada por un médico. Las lociones más recomendadas para esta enfermedad son:
- Crema de azufre: Aplicable durante la noche, tiene ingredientes que permiten su uso para embarazadas y niños menores de 2 años sin que los afecte.
- Permetrina en crema: Loción especial con sustancias químicas que matan los ácaros y sus huevos, puede ser usada tanto para personas adultas, cómo para mujeres embarazadas y niños mayores de 2 meses sin miedo a efectos secundarios.
- Ivermectina (Stromectol): Un medicamento de pastillas, usualmente recomendado cuando las lociones recetadas no funcionan, y los afectados tienen un sistema inmunitario debilitado o costras en su piel. No es recomendable para niños que pesan menos de 15 kilogramos o mujeres en estado de gestación.
Aparte de estos, los doctores pueden llegar a recomendar otras lociones o medicamentos para el cuidado de la piel para aliviar los síntomas, o que pueden aplicar en caso de que no se puedan exterminar los ácaros.